
EDITORIAL
MEMORIA, REFLEXION Y FUTURO: A 100 AÑOS DE SANTA MARIA DE IQUIQUE
Un siglo de la matanza obrera del 21 de diciembre de 1907.
Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetir sus errores.
George Santayana
El próximo viernes 21 de diciembre de 2007 se cumplirán 100 años de los lamentables sucesos acontecidos en una escuela de Iquique en el año 1907, conocidos popularmente como “Matanza de Santa Maria de Iquique”.
En este hecho sangriento fueron ametrallados cientos de obreros que, procedentes de diversas Oficinas Salitreras de la Provincia de Tarapacá, habían llegado a Iquique en busca de respuesta a sus reivindicaciones laborales.
Sin posibilidad de defenderse murieron dignamente trabajadores bolivianos, peruanos, argentinos y chilenos en una cantidad aún imprecisa que gira en torno de 500 a 3.000 personas.
El desconocimiento del número de víctimas fatales, que nunca fue oficialmente difundido, unido a la magnitud de los acontecimientos y a la escasa difusión de sus detalles han dado pie a variadas interpretaciones.
Complementariamente, las creaciones artísticas relativas a estos hechos han dado lugar a importantes obras artísticas, entre ellas la Cantata Santa María de Iquique escrita por Luis Advis e interpretada primeramente por el grupo musical Quilapayún en los años setenta, obra musical que a muchos permitió conocer lo ocurrido y mantener aún vigente en el recuerdo esta dolorosa experiencia.
MEMORIA, REFLEXIÓN Y FUTURO: A CIEN AÑOS DE SANTA MARIA DE IQUIQUE es una propuesta lanzada desde www.albumdesierto.cl con el objeto de rescatar, analizar y relatar aspectos relacionados con este doloroso episodio nacional.
Aspiramos a dejar planteadas inquietudes e interrogantes; generar reflexiones acerca de las acciones y conductas llevadas a cabo por “víctimas y victimarios” del triste episodio de 1907. Para ello, esperamos que se conozcan distintas miradas como parte inherente a nuestra realidad.
De esta manera consideramos colaborar también a rememorar nuestro pasado cercano con el objeto de visualizar lo que queremos ser (y lo que NO queremos repetir) para construir nuestro futuro como nación, a escasos años de la celebración de nuestro Bicentenario.
Comienza esta invitación con un Artículo escrito por el historiador Sergio Grez Toso, y quedamos a la espera de vuestras colaboraciones y sugerencias con el propósito de enriquecer este diálogo.
Ricardo Pereira Viale,
Editor www.albumdesierto.cl
Pulpería
ContáctanosDónde estamosChile Teléfono(+56 9) 9316 7915 Emailinfo@imatura.cl
COMBOS HASTA QUEDAR AGOTADOS Y REGALOS…
LIBRERÍA ESPECIALIZADA Consta de diversas publicaciones relacionadas con el Nitrato (Salitre) de Chile. Visita su Catálogo en línea AQUÍ ¡ULTIMA HORA!Hemos añadido tres nuevos libros a la LibreriaEspecializada:NO lo olvides: tu compra colabora a mantener y actualizar...
Cuento: La Niña Herminia de Manuel Asvildo Gonzalez Valdivia.
Cuento: La Niña Herminia de Manuel Asvildo Gonzalez Valdivia. Manuel Asvildo González Valdivia nació en la Oficina Salitrera Anita (sector de Pintados, Tarapacá) el 28 de mayo de 1935. Casado con Berta Pizarro, tiene dos hijos. Su padre, obrero calderero trazador en...
Misceláneas
Para el desarrollo de los nuevos proyectos de www.albumdesierto.cl se buscan fotos y películas del Desierto de Atacama, Pampa del Tamarugal, Pampinos y Oficinas Salitreras.Consultas a info@imatura.cl Susan Pouson de Inglaterra nos ha enviado... Grupo de trabajadores...
Recorriendo las Pampas abandonadas de Taltal.
Recorriendo las Pampas abandonadas de Taltal. Dentro de mis conocimientos de la pampa salitrera, me faltaba conocer más a fondo el Cantón de Taltal, es decir las Oficinas Salitreras más meridionales de la industria salitrera en el desierto de Atacama. El cantón de...
Guillermo Chong Díaz
“Chile, una isla continental” Presentar cabalmente a Guillermo Chong Díaz es tarea seria y larga. Resumidamente digamos que es Geólogo, titulado en la Universidad de Chile y doctorado en el Instituto de Geología y Paleontología de la Universidad Técnica de Berlín....
La Guerra Preventiva
“LA GUERRA PREVENTIVA” “LA GUERRA PREVENTIVA” Sergio Grez Toso es Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris. Desde 1992 se ha desempeñado como profesor en distintas universidades e instituciones académicas chilenas. Actualmente es...
ZONA DE DESCARGAS:
PDF publicados en Eco Pampino
Contáctanos
